Loading...

5 consejos para mantener limpia la cocina

5 consejos para mantener limpia la cocina

5 consejos para mantener limpia la cocina

Mantener nuestro hogar limpio, y en especial el área de la cocina, suele ser vista una tarea exhaustiva a la que hay que dedicar mucho tiempo y energía. Puede parecer que no haya horas suficientes en el día para limpiar y ordenar constantemente zonas tan utilizadas como la temible cocina. No más alejado de la realidad, siguiendo unos cuantos tips y sin mayor esfuerzo, esta labor puede reducirse considerablemente.

Desde Sentediz17 hemos querido recopilar 5 trucos y consejos en esta guía paso a paso para mantener limpia la cocina sin esfuerzo diario, que harán esta tarea más fácil y llevadera.

Medidas preventivas para disminuir la suciedad

En primer lugar, cuanto menos haya que limpiar, más rápido se hace y menos esfuerzo hay que dedicar. Por eso recomendamos:

  • Usar tapas al cocinar: así evitas salpicaduras en paredes y encimeras. Además, teniendo cuidado de no derramar líquido al hervir o guisar en olla, podrás proteger tu vitrocerámica de residuos quemados e incrustados.
  • Protección de paredes adecuada: coloca un buen salpicadero de cocina o paneles de pared para permitir una limpieza cómoda y rápida de salpicaduras y manchas al preparar alimentos. Los materiales más utilizados son los azulejos de porcelana y cerámica, los salpicaderos de piedra compuesta o incluso de acero inoxidable para cocinas más profesionales.
  • Usar reposacucharas: otra forma de mantener limpia la encimera e incluso tu ropa, es teniendo siempre a mano un reposacucharas o plato para apoyar los utensilios sucios. Se recomienda colocarlo lo más cerca posible de la vitrocerámica o fogones para evitar gotas sobre la encimera.

Limpieza inmediata de las manchas o salpicaduras

Acostúmbrate a actuar rápidamente ante grandes manchas o derrames en el momento que ocurran. Esto te facilitará la tarea de limpieza, pues hay que emplear mayor esfuerzo cuanto más tiempo pase, además de que el líquido podría desplazarse y comenzar a manchar otras zonas.

Para las salpicaduras, pequeñas manchas o migas, te aconsejamos limpiarlo una vez que hayas terminado de cocinar, o cuando no vayas a utilizar más esa zona. Ahorrándote así el tenerlo que limpiar constantemente. El momento ideal sería mientras esperas que la comida se cocine.

De igual manera, te recomendamos lavar los utensilios inmediatamente después de utilizarlos, evitando así acumulaciones en el fregadero. Aprovecha el agua mientras friegas para mantener la pila limpia.

mantener limpia la cocina

Organización semanal por zonas

Intenta asignar un espacio para cada cosa dentro de la cocina y mantén las encimeras despejadas, esto te facilitará una mejor limpieza.

La mayoría de personas no tiene tiempo para limpiar de manera exhaustiva zonas como el horno o el frigorífico todas las semanas. Puede llegar a resultar frustrante planificarte minuciosamente las tareas y no poder cumplirlas por falta de tiempo o energía. Por eso, no sobrecargues tu día o tu semana y rota las labores domésticas, convirtiéndolas en pequeños hábitos y no en grandes esfuerzos. Si llevas cuidado y sigues estos consejos para minimizar la suciedad en tu día a día, no será necesario una limpieza profunda con tanta frecuencia.

Productos de limpieza recomendados

Otro truco de limpieza es prestar atención a los productos que utilizamos. A veces, es necesario usar productos especializados para cada zona y otras veces no:

  • Escoba y fregona para el suelo: al cocinar suelen caerse restos de comida al suelo o salpicaduras. Barrer y fregar con frecuencia evita manchar otras zonas de la casa, caídas o la aparición de pequeñas plagas. Utilizar un friegasuelos adecuado a tu tipo de suelo, desinfectante y que deje buen aroma es esencial para asegurar una limpieza efectiva.
  • Bayeta y estropajo con lavaplatos: estos productos pueden ser tus aliados para muchas zonas. Con ellos no solo puedes lavar los utensilios de cocina, sino también puedes fregar la encimera y partes de la cocina como el frigorífico.
  • Desengrasante: en lugares como el horno o el salpicadero, se recomienda usar productos más específicos como desengrasantes para combatir la grasa acumulada de manera rápida y eficaz.
  • Bayeta para el polvo: regularmente vaciar los estantes y pasar una bayeta para retirar el polvo no solo mantiene la higiene y la seguridad alimentaria. También previene la proliferación de plagas, y prolonga la vida útil de los muebles y utensilios de cocina.
  • Bicarbonato de sodio y vinagre blanco: esta combinación efervescente es uno de los limpiadores caseros más populares, gracias a sus propiedades desinfectantes y desodorantes. Ayudan a ablandar la suciedad y los residuos facilitando una mejor limpieza.

Ventilación de la cocina

Mantener la cocina bien ventilada es esencial para evitar la acumulación de olores y humedad. La utilización de extractores de aire te ayudará considerablemente en esta labor. Procura también periódicamente limpiar la campana extractora, pues con el tiempo la grasa puede obstaculizar los filtros e impedir que funcione correctamente.

Poniendo en práctica estos pequeños hábitos de limpieza y organización, te sorprenderá lo fácil que resulta mantener a raya la suciedad en tu cocina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *